Jajaja, el título es una ironía. En breve, un pequeño aviso desde la administración de "Say No More"...
Desde aquí queremos informar que, simplemente, por cuestiones de calidad, prefiero no seguir posteando un maldito texto todos los meses con tal de cumplir con alguna especie de regla o rutina inventada. A partir de ahora se posteará cada vez que quiera, sin intención de forzar nada. Ya he escrito mil veces y más de una vez que el promedio de posteos estaba en decadencia y no quería dejar morir el blog. Pero, como se dijo en La Vanguardia es Así: blog que no cierra, blog que no muere. Por ende, por ahí más saltos entre un post y otro, pero todo hace a la calidad del sitio, sean cuantas sean sus visitas.
Así que si de algo sirve, esto seguirá funcionando. Más pausadamente, pero lo hará. Y no traicionaré la confianza de ningún lector, y menos de mí mismo.
Say No More
jueves, 31 de diciembre de 2015
La Vanguardia es Así XVIII
116) "En el fondo, nadie es masoquista" - Florencia Almansi (18/01/15)
117) "Esto es la Vida" - Srta. Desconocida en marcha #NiUnaMenos (03/06/15)
118) "Prefiero ser feliz a estar cómoda" - Luli Díaz Colodrero (09/07/15)
119) "El que cree que puede controlar las drogas, está loco" - Cren Cha (04/11/15)
120) "La Poesía está para mirar a la Muerte con Dignidad" - Vicente Zito Lema (21/11/15)
117) "Esto es la Vida" - Srta. Desconocida en marcha #NiUnaMenos (03/06/15)
118) "Prefiero ser feliz a estar cómoda" - Luli Díaz Colodrero (09/07/15)
119) "El que cree que puede controlar las drogas, está loco" - Cren Cha (04/11/15)
120) "La Poesía está para mirar a la Muerte con Dignidad" - Vicente Zito Lema (21/11/15)
Etiquetas:
La vanguardia es asi
miércoles, 30 de diciembre de 2015
Análisis de Discos VIII: Physical Graffiti [segunda parte]
Zeppelin siempre se
caracterizó por saber abrir discos y esta no sería la excepción: Custard Pie [Pastel de crema] era el
indicado. El tema bebía de principalmente del ‘Shake ‘em Down’, de Bukka White,
pero en realidad disparaba para todos lados: desde el ‘I want some of your Pie’, de Blind
Boy Fuller (más tarde grabado como ‘Custard
Pie Blues’, por Sony Terry y Brownie McGhee) hasta ‘Drop Down Mama’, de Sleepy John Estés y ‘Help me’,
de Sonny Boy Williamson –nótese la similitud
entre nombres y letrística. Letra que daba otra vuelta de tuerca sobre la
proclama sexual de Plant, que decía: “Tu
pastel de crema,/ dulce y lindo;/ cuando lo cortés, mami,/ guardame un pedazo’ –creo no hace falta
aclarar de qué. Un demo del tema mostraba un solo de armónica donde finalmente
iría la armonía sonando. Típicos elementos de Zep aquí mostrados: el riff, las
voces, el solo más un fenomenal arreglo de Jones, interpretado con el
clavinete.
A continuación, uno de
los más –sino el más – menospreciados temas de Zeppelin: ‘The Rover’ [El vagabundo]. Primer tema donde el disco comienza a
retroceder en el tiempo. Escrito en el ’70 y grabado en el ’72, es una lástima
que no haya salido en su momento porque es un fuckin’ temazo y se termina perdiendo entre tanta genialidad que
desprende todo el disco. Con una de las letras más interesantes de Plant, donde
boga por los ideales perdidos de los ’60, preguntándose a dónde va a parar
todo, desde la ambigua figura del
vagabundo: alguien que no lleva una vida media ni “normal”, pero que por eso mismo
es dueño de su tiempo y tiene otra visión de las cosas. Sabe perfectamente qué
está pasando en el mundo, porque tiene más calle que otra cosa (“He estado en Londres, visto las siete
maravillas… He visto a los reyes que gobiernan a todos…”). Y, ¿no eran
acaso Zeppelin unos “vagabundos” ellos también? Con tanta carretera y ruta
entre gira y gira, caía casi de cantado que tuvieran un panorama global del
mundo, literalmente hablando. De hecho, hubiera sido muy difícil que Zep
hiciese la música que hizo de no ser por tener los miembros los pies sobre la
tierra. Ningún hombre es una isla ni está desprendido de su entorno –y esta
banda, menos.
Sí había un deseo que
terminaba de condecorar la canción: “Si tan
sólo pudiéramos tomarnos las manos”. Este salto tan radicalmente temático respecto
al anterior track sería un patrón en esta placa –y en toda la carrera del grupo
– pero ante la grandeza y eclecticismo que se habló antes, todo estaba
permitido. Incluso cambiar de ingeniero de sonido. En los créditos aparece la
frase: “Guitarra perdida cortesía de [Roy]
Neveson…, salvada por la gracia de [Keith] Harwood”. Habla del accidente en el cual el primero perdió un canal
de guitarra y recién el otro pudo salvar. Nadie tiene la culpa salvo él… o no.
El trabajo sobre el disco se había vuelto tan desorganizado que, cuando el
pobre ingeniero preguntó que había pasado con esa línea de guitarra, nadie supo
responder, desconocían. Y, cansado de que lo levantaran a cualquier hora para
grabar, decidió irse. No se sabía de nadie que se hubiese desmembrado antes un
proyecto de Zeppelin, pero la noticia no cayó bien. Sobre todo para Bonzo, que
le dijo de todo menos ‘lindo’.
Si ‘The Rover’ había abandonado su versión de
blues acústica original para terminar siendo lo que fue, los muchachos
volverían rápidamente a su género preferido con ‘In my Time of Dying’ [Al momento de mi Muerte], la canción grabada
y publicada más larga de toda su ornamenta. Aunque no original, era un cover
que reconocía sus inicios en ‘Jesús make
up my Dying bed’, de Blind Willie
Johnson. Pero hasta ahora había sido conocida y reconocida por figurar en
el álbum debut de Bob Dylan, que
también la grabó, pero con una escueta duración de 2 minutos… al lado de esta,
que dura 11. Grabada en vivo en el estudio, no tiene guitarra rítmica y,
mientras Bonham va siguiendo la Danelectro con slide de Page, Jones la pasa de
maravillas con un bajo freatless (sin
trastes). En versiones que no llegaron, se puede escuchar a vocalista y
baterista discutir sobre cómo entrar a
tempo –se discutía un método similar a ‘Black
Dog’ – y a Page calmándolos. Como para dejar el rastro casero, se escucha a
Bonzo gritar a Nevison: “Vamos a
escucharla ahora” Y otra frase más: “¿Es
esta [la versión] que queda?”; “Oh, sí, gracias”. En vivo, el rubio
cantante le dedicaría la pieza vilmente a Denis
Haley, ministro de hacienda del partido laborista británico (básicamente
quien les cobraba los impuestos) y a la Reina de Inglaterra. La lírica póstuma
refiere a la “última voluntad” del protagonista –lo que hizo declinar su interpretación
luego del accidente de Plant en el ’76.
Para apagar semejante
tormenta de blues del lado A del primer disco, el lado B arrancaba con otra
toma descartada: ‘Houses of the Holy’.
La pista que nominaba el álbum anterior había sido dejada de lado porque “no
encajaba” con la línea del disco. Extrañísimo, ya que “Houses…” es un disco por de más raro y cuya coherencia musical es,
precisamente, ir por cuanto camino se encontrase. Tal vez por eso quedó afuera:
como recae otra vez en la fórmula zeppelinera, peca de “cuadrada”. Un tema demasiado Zeppelin –incluso para
Zeppelin. Por otro lado, la lírica
tiraba para 2 partes: en principio, así llamaban los chicos a los lugares donde
grababan y tocaban: las ‘Casas de los
Santos’. Lugares donde joder, divertirse y pasarla bien. Aunque en otro
plano, apuntaba directamente a los lugares “sagrados” donde sus fans –y los
pibes en general – podían tener sus “rituales” de sexo y orgías tranquilos:
teatros, cines (“Déjame llevarte a las
películas/ déjame llevarte a los
shows…”), jardines y sigue la lista. Otra arremetida más a la larga vanagloria
sexual del grupo. Un interesante paralelismo con ‘Custard Pie’, que también alboreaba el vinilo.
“En 1935, Robert Johnson grabó una canción llamada ‘Terraplane Blues’
[Blues del Terraplén]. Esta es la especie
de ‘Terraplane Blues’ de Led
Zeppelin; se llama… ‘Trampled Underfoot’
[Atropellado bajo los pies]”, así evocaba y aludía ante el público voraz
del O2 Arena Robert Plant allá por
2007, presentando el hit y clásico de la banda. Lo decía porque, si bien el
primero habla de una infidelidad y el otro es una metáfora sexual, ambos usan
elementos automovilísticos para mencionar a la mujer (el “terraplén” era un
modelo de auto de ese momento, no se confunda con el término geográfico). Lo
que hoy llamaríamos, lisa y llanamente, una canción machista y era moneda
corriente en ese momento. Igual, si alguien lo hizo transpirar a Plant fue el
mismo Bonzo, cuando declaró delante de 15.000 personas –borracho, claro – que su
amigo le había afanado directamente la letra de ‘Trampled…’ a ‘Terraplane…’.
Aunque en el fondo, el tema le caía bien: “Un
gran ritmo para un baterista […] Te permitía
hacer un montón de adornos”. No era el único agradecido: Jones reconoció la
influencia del ‘Superstition’ (1972) de
Stevie Wonder a la hora de elaborar
el riff. Incluso los Zeppelin juniors
quedaron satisfechos: en 1979, Bonzo aprovechó y sentó –proféticamente – a su
hijo Jason Bonham a la batería
mientras la banda lo interpretaba en vivo. “Fue
la primera vez que vi a Led Zeppelin en vivo”, dijo en su momento. Todos
contentos. Definitivamente, una bisagra uniendo lo viejo y lo nuevo. Hablando
del vivo, entre otras mañas, los muchachos se encargaban de sumar lásers en el
medio, y Plant se encargaba de sumar líneas de ‘Gallows Pole’ (1970) hacia el final, luego de largas
improvisaciones, a pesar de no estar en el mismo tono (y acá ‘Trampled…’ zafa, porque es una canción
en un tono menor que parece de tono mayor).
Pero si hubo una
canción destinada a dejar como una de las mayores y más grandes composiciones de
todos los tiempos, esa fue, es y será ‘Kashmir’.
La épica obra que el primer LP con sus 8 minutos y medio de duración sería la
pieza central de todo el disco. Al punto ha llegado de querer ser, por parte de
Plant, aquella creación con la cual quisiese que se recordase Zeppelin, incluso
más que ‘Stairway to Heaven’. De más
está decir que le parece la mejor canción. Jones no se queda atrás: “Ahí está todo, todos los elementos que
definen a la banda”.
Y he aquí la curiosidad
más majestuosa: la canción no estaba originalmente pensada así. De hecho, Page
quería arrancar con la abrumadora caída orquestal hasta que Bonham sugirió que
fuese al revés –y como finalmente terminó quedando –: con esa subida creciente
para luego desembocar en el arreglo orquestal comandado por el mellotrón de
Jones. Ahí está el aporte fundamental del baterista, que por supuesto luego
hizo lo suyo con la sección rítmica y ese tempo rimbombante en toda la
epiléptica canción. Por lo que se escucha, “parece” simple, pero no es para
nada simple. Sobre esa muralla rítmica se sostiene todo lo demás. “El ritmo fue idea de Bonzo”, echaba a
luz Plant. Por cierto que Page añadió que cree que el riff es el mejor de toda
la amalgama que ostenta la banda.
“El elemento calmo y majestuoso la aportó la pasión por Oriente que
compartíamos Jimmy y yo –comentaba Mr.
Percy– Escribí la letra después de viajar
en coche por el desierto del Sahara, porque sabía que iba de camino al Sahara
español y Marruecos y España estaban en guerra. Circulaba por los baches de una
pista polvorienta del desierto y no había nadie en kilómetros y kilómetros”.
De esta manera hacía referencia el autor a la letra de lo que inicialmente iba
a ser una pieza instrumental y poco más tarde ‘Driving Through Kashmir’ [Conduciendo a través de Kashmir] –se puede
apreciar las razones, claramente. Aunque no existe ningún lugar llamado así
cabalmente, la región que más se le acerca es Cachemira, en el sudeste asiático. Cachemira es en sí un terreno en
disputa entre China, Pakistán y la India donde los miembros de la banda… no
estuvieron nunca. A pesar del “Cachemira
es el sitio ideal. Creo que, si tuviera ocasión, tendría que ir allí y quedarme
una buena temporada. O, si llegado el momento lo necesito, podría ser mi
refugio, mi Shangri-la[1]”
del vocalista. O a pesar de haber escrito sobre desiertos e imágenes que
evocaban paisajes cálidos aludiendo a una zona húmeda y montañosa. Pero forma
parte de la psicodelia y el existencialismo. Una lírica que habla de preguntas
sin respuestas, de un todo por revelarse, y la necesidad de sentirse acompañado
en ese viaje “a través del tiempo y el espacio”. Tal vez toda la imagen que
encerraba el desierto más el silencio de la ruta hayan hecho reflexionar
profundamente a Plant al respecto y de allí sacar una letra tan abierta. Como
un pensamiento dentro de un sueño, el tema se va apagando en un lento fade-out que deja una ambigua sensación
tanto de vacío como de plenitud –dependiendo de cada uno. Ahí se fue el evento
sonoro supremo de esta banda de Rock. Todo Led Zeppelin compacto en una obra.
Así se fugaba la
primera parte del disco total. Hasta ahora, sólo se tenía un temazo atrás de
otro. Ante cada una de las cimas, cuando parecía que no se podía dar más,
aparecía algo que lo hacía cada vez mejor. Las expectativas estaban cumplidas
con creces. Restaba ver qué seguía.
[1] Shangri-la es un lugar ficticio
descripto en la novela Horizontes
perdidos, de James Hilton. Se
sobreentiende que es un paraíso terrenal, alejada del mundo exterior, que
siempre se la está buscando.
Análisis de Discos VIII: Physical Graffiti [primera parte]
Si hay algo
bonito en las obras maestras de la música, es que de ellas se puede extraer
enseñanzas a montón y un conocimiento inagotable. Como si cada uno de ellos
fuese un pozo sin fondo de donde sacar oro sin fin. Y lo más importante de
todo, sobreviven como si nada al paso de tiempo. Esa es la garantía de que algo
fue hecho con genuinamente con Amor: el soportar el avance de las épocas
cambiantes y sin embargo mantenerse imbatible a los cambios, como si fuera la
posta de su propio tiempo y sobre ella descansase la verdad que fue dictada en
sus días. No envejece mal, al contrario: va subiendo de valor a medida que se
aleja de su momento.
El caso que nos acontece esta vez es
Physical Graffiti, de Led Zeppelin (1975) al cumplirse el 40º aniversario de la salida del álbum.
En realidad, el álbum fue lanzado en febrero de aquel año; si nos ocupamos de
él ahora es por meros trámites burocráticos. Pero no podíamos pasar por alto
semejante obra magna del Rock, menos aun cuando hablamos de una de las mejores
-¿sino la mejor?- placa de una banda que gobernaba el mundo cuando el Rock
gobernaba el mundo. Y no solo eso, porque si nos acotáramos sólo a la música,
estaríamos pasando por alto un montón de elementos que hacen grande a este
álbum múltiple, polisémico y ampliamente cosmopolita.
Pero para hacer un análisis adecuado, hay que irse por lo menos 2 años atrás (sino 4, en el mejor de los casos). La banda venía de presentar un disco tan extraño como Houses of the Holy (1973), tras contar con el difícil antecedente de Led Zeppelin IV (1971) en sus filas. O sea, tener que “superar” algo que contenía Stairway to Heaven en ella (algo que no es obligatorio, pero en una banda se sobreentiende que sí),. Sin embargo, la gira había dejado un sabor agridulce: habiendo llenado 3 veces el Madison Square Garden de Nueva York; el mercado y el público de EEUU –donde Zeppelin jugaba de local - estaban asegurados. De hecho, muchas de las imágenes de esa gira se verían después en su película The Song Remains the Same (1976).
Pero las ganas y las energías de todos estaban
minadas. Las giras habían dejado un rédito económico súper, pero el ritmo de
las mismas estaban gastando a todos. Absolutamente a todos. Jimmy Page (guitarras, coros y
producción) ya declaraba en su momento: “Cuando
volví del último tour, no sabía dónde estaba. Ni siquiera sabía a dónde estaba
yendo. Sencillamente no
podía… Estaba total y completamente sin espacio”. Robert Plant (voz, armónica y letrista)
tampoco se quedó atrás: “Estaba tan
aliviado de estar en casa otra vez, porque me había perdido una estación, y
realmente necesito cada estación como viene. Volví en Agosto después de esa
gira y me di cuenta que me había perdido la primavera volviéndose verano ese
año. No quiero perder esas perspectivas en lo que considero importante para el
contenido lírico de lo que escribo. Quiero tomar todo de todo, en vez de irme
de gira hasta no saber dónde mierda estoy”.
Y por si algo faltaba, John Paul Jones (bajo, piano, teclados,
mellotrón, mandolina y coros) casi abandona Led Zeppelin, directamente, para
pasar a ser el director de orquesta de la catedral de Winchester, Inglaterra. “Solo estaba generalmente furioso –creo que esa era la palabra – con las
cosas. Le dije ‘¿Le has dicho a alguien más?’. Y me dijo ‘No. Vine directamente a vos’. Le dije ‘Bueno, vas a estar ‘No muy bien’. Estuvo guardado bajo llave. Se lo conté a Jimmy, por supuesto, que
no lo podía creer. Pero era la presión. Era un hombre de familia, lo era.
Eventualmente, creo que se dio cuenta que estaba haciendo algo que realmente
amaba. No se volvió a discutir” –así hablaba Peter Grant, mánager y productor ejecutivo de la banda, acerca de
la posible partida de Jones. Pero déjese al propio Jonesy defenderse: “Había tenido suficiente de girar, y fui a
Peter y le dije que me quería ir a menos que las cosas cambiaran. Había un
montón de presión en mi familia”. Llamado a la reflexión de parte del
bajista, que estuvo a punto de dejar a la banda más grande del mundo (porque en
ese momento eran la banda más grande
del mundo) para pasar más tiempo con su mujer y sus 3 hijas. Si eso no habla de
Jones como persona, nada lo hace. Afortunadamente, Grant lo persuadió de que no
se fuera y se pudo queda. Desconocemos a través de qué métodos.
Como para que nadie
quede afuera del combo, teníamos al gran John
Bonham (batería, percusión y coros) que ya la pasaba mal de gira desde el
primer momento en que tenía lejos a la familia; su esposa y su hijo Jason.
Detalle en absoluto menor, ya que esto era tenido en cuenta por toda la banda. Todo el mundo lo notaba.
Lo notaban porque eso repercutía en el después: o sea, Bonzo totalmente
alcoholizado. Con pánico a volar, usaba la bebida de aliada para pasar el
momento, pero lo peor venía más tarde. “Bonzo
tomaba con motivos. Odiaba estar fuera de casa – contaba John Paul Jones – Realmente lo odiaba y entre los shows le
era difícil de llevar. Y le aterraba volar: a veces tomaba mucho y hacía que el
conductor [del coche que los llevaba] diera
vuelta antes de llegar al aeropuerto. Cosas como esas, entonces, no ayudaban
realmente”. Un accidente de la época cuenta que John trató de propasarse
seriamente con una de las azafatas del Starship
(el avión de Zeppelin); turbulencia que no pasó a mayores gracias a Grant y
Cole que retuvieron a Bonham y a Page que se llevó a la azafata y le calmó los
nervios en 10 minutos. El músico también tenía su explicación: “Me voy poniendo peor –terriblemente nervioso
todo el tiempo. Una vez que empezamos con ‘Rock and Roll’ estoy bien. Simplemente no me puedo quedar
sentado y tengo miedo de tocar mal. Pasa lo mismo con todos en la banda, cada
uno tiene su cosita para hacer antes de tocar”. No por nada Bonzo se ganó
el apodo de La Bête ó The Beast: La Bestia.
Súmesele a esto el look Naranja Mecánica (el clásico de 1962 de Anthony Burgess llevado al cine en 1971 por Stanley Kubrick) que había adoptado y obligado a adoptar a su ayudante de gira, Mick Hinton. Los testimonios difieren acerca del trato a su roadie –como se le dice en la jerga rockera – pero lo seguro es que el pobre pibe se las tuvo que ver con el más pesado. Si se le puede agregar un testimonio de valor, está el del batero de Black Sabbath, Bill Ward: “No hay duda de que lo que tenés acá es a un tipo súper sensible. Aunque golpeara fuerte la batería, era la sutileza en su interpretación lo que la hacía [lo que es], la sensibilidad en eso. Lo digo porque lo vi – sin irme en asuntos privados de los que hablamos. Tenía una enorme sensibilidad, sí, definitivamente”. Otro llamado a la reflexión, esta vez de la mano del baterista, de cómo aún en su posición se podía extrañar y tener otras prioridades por encima de la fama o el dinero, incluso de la música. O mejor (¿o peor?) aún: siendo el mejor batero del mundo, tener miedo a tocar mal. Una vez más, si ello no habla por él, nada lo hace.
Súmesele a esto el look Naranja Mecánica (el clásico de 1962 de Anthony Burgess llevado al cine en 1971 por Stanley Kubrick) que había adoptado y obligado a adoptar a su ayudante de gira, Mick Hinton. Los testimonios difieren acerca del trato a su roadie –como se le dice en la jerga rockera – pero lo seguro es que el pobre pibe se las tuvo que ver con el más pesado. Si se le puede agregar un testimonio de valor, está el del batero de Black Sabbath, Bill Ward: “No hay duda de que lo que tenés acá es a un tipo súper sensible. Aunque golpeara fuerte la batería, era la sutileza en su interpretación lo que la hacía [lo que es], la sensibilidad en eso. Lo digo porque lo vi – sin irme en asuntos privados de los que hablamos. Tenía una enorme sensibilidad, sí, definitivamente”. Otro llamado a la reflexión, esta vez de la mano del baterista, de cómo aún en su posición se podía extrañar y tener otras prioridades por encima de la fama o el dinero, incluso de la música. O mejor (¿o peor?) aún: siendo el mejor batero del mundo, tener miedo a tocar mal. Una vez más, si ello no habla por él, nada lo hace.
Yendo al álbum en
específico: es un disco doble. Y aunque parezca una obviedad, no lo es. En su
momento, era una manera de decir: ‘Acá estamos, consagrados’. Por lo menos así
lo habían hecho –aun sin querer – artistas como Los Beatles, Bob Dylan o
la Jimi Hendrix Experience. Pero en
sí, un álbum doble era y es una apuesta muy fuerte: no sólo por la afrenta
económica que supone (que Zeppelin podía cubrir holgadamente) sino por la
puesta valorativa en términos artísticos, musicales, estéticos y conceptuales. No
es necesario aclarar cuál de los 2 planos importaba más a los muchachos.
Aunque sí es necesario
aclarar que en este caso salió por abundancia
de material. “Decíamos: ‘por favor,
hay que sacar esto ya’”, aclaraba Plant en una entrevista televisiva. Tenía
razón: algunos de los temas editados retrocedían hasta las sesiones en Headley Grange para la época de Led Zeppelin III, circa 1970. Sólo 8
temas pertenecían a la época original de grabación –7 si tenemos en cuenta que hay un cover. Tal
vez si se hubiese respetado la puesta de temas sólo colocando aquellos de su
momento de creación, hubiera sido el álbum perfecto de Zeppelin –las opiniones
difieren entre músicos, críticos y fanáticos. Los últimos temas creados datan
de Octubre y Noviembre de 1973. O sea que hubo realmente un tiempo entre su
grabación y edición. Y aun así no se cayó.
La tapa corre por
cuenta de Mike Doud y Peter Carriston y muestra el frente de
un típico edificio neoyorquino ubicado en el 95 y 97 de St. Mark’s Place. En su interior, con las ventanitas recortadas, se
encontraban imágenes de todo el mundillo cultural. Una postal de la época: las
influencias, los gustos o no que ilustraban el ecléctico universo con el que
Zeppelin se codeaba o podía llegar a tener algún contacto. En otras palabras,
tras la explosión (contra)cultural de los ’60, el arte tiene un orden sin
perder un cierto sentido estético brillante: las fotitos van desde W.C. Fields hasta Lee Harvey Oswald pasando por la Cleopatra de Elizabeth
Taylor, el Flash Gordon de Buster Crabbe, Charles Atlas, Neil
Armstrong, Jerry Lee Lewis, la
reina de Inglaterra, King Kong, Peter Grant, Marlene Dietrich, Laurel y
Hardy (el Gordo y el Flaco), la
virgen María, la Proserpina de Rossetti, la Dorothy de Judy Gorland,
el elenco de El Mago de Oz, y hasta
los propios miembros de Zeppelin disfrazados de mujeres en retratos para la
ocasión (ocasión en la que desafortunadamente se cruzaron con Stevie Wonder). Además de, por
supuesto, el infaltable zeppelín característico, referencia de al menos 4 de
sus 6 tapas al momento. Otra curiosidad, muy sana por cierto, es que mostraba 2
fotos con una pareja cada uno, integradas por miembros de la banda. Por un
lado, Bonzo y Plant; por el otro, Jones y Page. Tenía sentido: casi se podría
decir que fueron las 2 partes que se unieron a la hora de formar Zeppelin. De
un costado, aquellos que venían de la Band
of Joy y del otro, aquellos que venían de ser sesionistas, respectivamente.
La tapa dialogaba con
varias portadas. Si bien se la podía ver como una copia ampliada de Compartments (1973) de José Feliciano, lo cierto es que se
tocaba con más de uno. Sin ir más lejos: el Exile
on Main Street (1972), de Los
Rolling Stones. La pluralidad de caras, personajes, y todos ellos juntos
refiriéndose a un lugar común (Main
Street, como el edificio de NY) trazaba un paralelismo. Tenía un cierto
sentido: siempre hubo una ligera “competencia” implícita entre ambas bandas. No
por nada Plant dijo allá por 2012, en la avant-première de ‘Celebration Day’,
que los Stones en su momento tenían “toda
la prensa”. Y Richards ya había comentado que tanto Jagger como el cantante
rubio se copiaban el uno al otro. Estas tapas tan “románticas” y cargadas hasta
el tope de elementos tendrían otra respuesta más adelante en aquella que
ilustrara la placa Some Girls (1978).
El nombre en sí salió
de un local que queda justo, justito debajo a la derecha del edificio, que se
llama Physical Graffitea. Esa
diferencia en las últimas 3 letras hace a lo que es el negocio: ni más ni menos
que una casa de té. Negocio que funciona al día de hoy, por cierto. No tiene
ningún rastro de querer relacionarse con el disco, pero es un paso obligatorio
para los fanáticos que visitan Nueva York. Cuenta la leyenda que el título
surgió por idea de Page a último minuto, ante la simple urgencia de poner un
título. Y ni siquiera eso es un gesto menor en Zeppelin: por fin había un álbum
cuyo nombre no era un número, ni estaba innominado, ni con símbolos y podía
leerse en la tapa. Luego de 6 años y medio, casi 7, los muchachos finalmente
podían decir con toda certeza: ‘Aquí estamos, esto somos’. Hoy pareciera
inadmisible desde la perspectiva del tiempo, pero el mito de la muerte agiganta
las cosas. En su momento no era tan fácil.
Otro elemento que no se
puede pasar por alto es que Zeppelin había decidido independizarse de Atlantic Records, su histórica
discográfica, para fundar su propio sello. Un gesto audaz al que sólo se habían
atrevido los Beatles (Apple Records)
y los Rolling Stones (Rolling Stones
Records). A ninguno de los 2 les había ido bien con la idea… y esta no sería la
excepción. Pero la iniciativa de llevar adelante su propio proyecto tenía más
que ver con no aceptar condiciones de ningún tipo, además de lanzar artistas
que a ellos les gustaban (Maggie Bell,
Bad Company, Detective)–y sus propios discos, claro. Algo extraño si se tiene en
cuenta que Atlantic había invertido mucho en ellos sin ninguna especulación
–algo que sólo se explica por la increíble química comercial que había entre
Grant y Ahmet Ertegun, CEO de
Atlantic y “responsable” de la última reunión de Zep en el O2 Arena de Londres,
para el concierto homenaje. No por nada Plant terminaría diciendo que Atlantic
era “la más magnifica compañía de discos
del mundo” al final del recital, por ser esta una que apoyaba a sus
artistas sin reclamar nada “comercial” a cambio. Hoy pretender una compañía
como Atlantic – en cuanto a grandeza y reclamos – es poco menos que una utopía.
El nombre terminó siendo Swan Song [El
canto del Cisne], nombre que originalmente se había barajado para el disco en
sí, y tras desechar también Slag Song
[Canción de la Escoria] y Slot Song [La
canción que faltaba]. Su ilustración se basó en el óleo kitsch ‘Evening: Fall of a Day’ [Anochecer:
Caída del Día], del pintor americano del S. XIX William Rimmer. Allí aparece el dios del Sol, Apolo. Su
caracterización tenía bastante relación con ese viejo anhelo de Page de buscar “un
ángel con un ala rota”.
lunes, 30 de noviembre de 2015
What is and What Should Never Be
Haber estudiado durante años historia de Rock me ha llevado a, por lo menos, una conclusión importante: no hay hecho en la historia que no haya tenido por detrás a un genio, a un gran inversor, o ambas. Más allá de ese detalle...
[continuará...]
[continuará...]
martes, 13 de octubre de 2015
Go your Own Way
De la mano con lo anterior, esto podría ser una especia de segunda parte de lo anterior. El Revolver de este Rubber Soul.
Habíamos (había) quedado en que ante la falta de estímulos había pocas chances -o un camino innecesariamente más dificultoso a la hora- de descubrirse a uno mismo. Esto viene a cuento de lo siguiente: ¿no será que al no tener los estímulos alrededor uno no tendrá más remedio que salir a buscarlos? Y por salir a buscarlos me refiero a dos emergencias de acción.
La primera, que consiste en romper la burbuja que lo acontece a cada uno y acceder a otros lugares, ir a otros mundos, conocer otra gente. En lo metafórico y en lo literal. La segunda, en lo que refiere a educarse por uno mismo. Ir cada uno a su velocidad, sin compromisos, sin exámenes, sin nada que lo ponga a prueba más que la vida misma todos los días. Cada uno podría entender las cosas a su tiempo sin nada que lo detenga o poder salir/conocer elementos cada vez que se lo proponga. Con la ayuda de Internet hoy en día que en épocas anteriores. No está todo allí, pero no quita que no sea una gran herramienta.
Ojo, por supuesto no descarto que en el medio -lamentablemente- haya que conseguir el mango, la guita, la tarasca. Es una mierda tener que implementar tiempo en eso (a menos que sea una materia que te encante) pudiendo ser útil ese momento en otro motivo. Gastar tiempo en algo que te hace sufrir es el gran cáncer de este mundo. Si para colmo se piensa que en la gran mayoría de los casos no sirve para otra cosa que acumular para pagar deudas que te impone una institución que miente diciendo que es tuya y te ayuda (y finalmente es todo lo contrario), el doble de bronca. Yo no sé si voy a poder saber todo lo que quiero ("Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro", decía Descartes) y sinceramente me da mucho miedo no poder lograrlo debido al tiempo que voy a tener que ocuparme gastando energías en algo que me dé de comer. ¿No es horrible eso, acaso? Pero la sociedad, la familia, requieren que haya "tiempo productivo" inmediato, para probar que su hijo no es una inversión al pedo. Qué estupidez pensar que alguien que se avoca seriamente al estudio es un desperdicio.
Por eso, para no irme por las ramas y conectar con lo anterior, el construirse camino por uno mismo tal vez sea la solución más provechosa. Desearía -o tal vez no- que la vida no me empujara a ser "tan valiente", pero a las claras las cosas así están planteadas. El armarse uno de sus propias herramientas puede allanar el camino para más adelante poder sostenerse uno por su cuenta.
[Entrada Nº 200 del Blog!!]
Habíamos (había) quedado en que ante la falta de estímulos había pocas chances -o un camino innecesariamente más dificultoso a la hora- de descubrirse a uno mismo. Esto viene a cuento de lo siguiente: ¿no será que al no tener los estímulos alrededor uno no tendrá más remedio que salir a buscarlos? Y por salir a buscarlos me refiero a dos emergencias de acción.
La primera, que consiste en romper la burbuja que lo acontece a cada uno y acceder a otros lugares, ir a otros mundos, conocer otra gente. En lo metafórico y en lo literal. La segunda, en lo que refiere a educarse por uno mismo. Ir cada uno a su velocidad, sin compromisos, sin exámenes, sin nada que lo ponga a prueba más que la vida misma todos los días. Cada uno podría entender las cosas a su tiempo sin nada que lo detenga o poder salir/conocer elementos cada vez que se lo proponga. Con la ayuda de Internet hoy en día que en épocas anteriores. No está todo allí, pero no quita que no sea una gran herramienta.
Ojo, por supuesto no descarto que en el medio -lamentablemente- haya que conseguir el mango, la guita, la tarasca. Es una mierda tener que implementar tiempo en eso (a menos que sea una materia que te encante) pudiendo ser útil ese momento en otro motivo. Gastar tiempo en algo que te hace sufrir es el gran cáncer de este mundo. Si para colmo se piensa que en la gran mayoría de los casos no sirve para otra cosa que acumular para pagar deudas que te impone una institución que miente diciendo que es tuya y te ayuda (y finalmente es todo lo contrario), el doble de bronca. Yo no sé si voy a poder saber todo lo que quiero ("Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro", decía Descartes) y sinceramente me da mucho miedo no poder lograrlo debido al tiempo que voy a tener que ocuparme gastando energías en algo que me dé de comer. ¿No es horrible eso, acaso? Pero la sociedad, la familia, requieren que haya "tiempo productivo" inmediato, para probar que su hijo no es una inversión al pedo. Qué estupidez pensar que alguien que se avoca seriamente al estudio es un desperdicio.
Por eso, para no irme por las ramas y conectar con lo anterior, el construirse camino por uno mismo tal vez sea la solución más provechosa. Desearía -o tal vez no- que la vida no me empujara a ser "tan valiente", pero a las claras las cosas así están planteadas. El armarse uno de sus propias herramientas puede allanar el camino para más adelante poder sostenerse uno por su cuenta.
[Entrada Nº 200 del Blog!!]
Etiquetas:
Aprendizaje,
Say No More
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Vos, ¿sabés?
Reconozco que históricamente, a través de este blog, bogo y bogaré por el descubrirse y conocerse a uno mismo. Y no está mal, no voy a negar algo que vine afirmando durante años. No de orgulloso, pero sí porque quisiera rescatar algo que no es blanco y negro. También porque me convenzo cada vez más de lo mismo, pero lo que sigue es un punto de apoyo, u otra arista de referencia, en lo que respecta al tema. También se crece en estas cuestiones. Y como otra manera de que sigan siendo ciertas. A modo de importancia colectiva.
La posmodernidad, entre otras cosas, hizo todo demasiado fácil. E hizo que, al no tener nada un punto fijo, nada es 'correcto' o 'incorrecto', todo es variable y maleable, nada sirve de referencia. Y lo que esto deja de campo abierto a ideas, caminos, pensamientos, puntos de vista; lo suprime en tanto anclas a las cuales aferrarse. Quiero decir que hoy por hoy, para los escépticos y descreídos del mundo -entre los cuales me cuento-, no tenemos una puta referencia de la cual agarrarnos.
La historia ya fue, se demostró que las ideologías pueden traer cosas piolas, pero son mejores fabricantes de fundamentalistas que otra cosa y no creo que ninguna idea valga totalmente la vida de un hombre. Amén de aquellos que se han sacrificado por una idea hasta el fin de sus días, desde ya que su tarea es sumamente rescatable y valorable pero, ¿hace falta sacrificarse por una idea siendo el mundo un lugar tan amplio y aceptable a las diferencias? Está bien que la realidad nos supera como seres objetivos -algo bastante lógico- pero no hay que olvidar que las ideas también son subjetivas. Ok, no se matan y todo eso. Está bien, pero eso no significa que tengan que matar.
De esta manera, al no ser ninguna idea "segura", ¿de qué carajo cazarse? Más allá de todo, se entiende que tener una salida segura también sería demasiado fácil y aburrido, pero al no tener un faro es muy complicado avanzar. Y esto atenta directamente contra el auto-descubrimiento. Claro, ¿cómo puede haber respuestas sin nada que lo estimule? Y si la realidad es embolante o repetitiva, ¿cómo se puede descubrir otras sensaciones o respuestas novedosas (para uno)?
Entonces, mucho cuidado con quién es uno y quién cree ser. Porque no es lo mismo responder a estímulos (de mierda) que fabricarse una personalidad propia. Por supuesto que uno y otro van de la mano -pero insisto en que si hubieran provocativas adecuadas. Yo estaba convencido, pero seriamente, de qué quería desarrollar para mi vida de esta edad en adelante. Que por favor no se me prejuzgue por tener 21 (uno se cree dueño del mundo a esta edad, se sabe), pero pasan períodos cada vez más largos de tiempo hasta que (re)descubro (¿o me re-desengaño?) de que lo que quería no era tan así. O no lo quería de esa forma. Por ende, una vez más hay que calar hondo, profundo, rigurosamente, con estilo, con precisión, con hermetismo, para saber a qué carajo apuntar todas tus fuerzas.
No me quejo del esfuerzo (todo árbol bien tratado da sus frutos), pero sólo espero que para aquellos que nos esforzamos día a día en encontrar una luz, hallemos algo al final del túnel.
La posmodernidad, entre otras cosas, hizo todo demasiado fácil. E hizo que, al no tener nada un punto fijo, nada es 'correcto' o 'incorrecto', todo es variable y maleable, nada sirve de referencia. Y lo que esto deja de campo abierto a ideas, caminos, pensamientos, puntos de vista; lo suprime en tanto anclas a las cuales aferrarse. Quiero decir que hoy por hoy, para los escépticos y descreídos del mundo -entre los cuales me cuento-, no tenemos una puta referencia de la cual agarrarnos.
La historia ya fue, se demostró que las ideologías pueden traer cosas piolas, pero son mejores fabricantes de fundamentalistas que otra cosa y no creo que ninguna idea valga totalmente la vida de un hombre. Amén de aquellos que se han sacrificado por una idea hasta el fin de sus días, desde ya que su tarea es sumamente rescatable y valorable pero, ¿hace falta sacrificarse por una idea siendo el mundo un lugar tan amplio y aceptable a las diferencias? Está bien que la realidad nos supera como seres objetivos -algo bastante lógico- pero no hay que olvidar que las ideas también son subjetivas. Ok, no se matan y todo eso. Está bien, pero eso no significa que tengan que matar.
De esta manera, al no ser ninguna idea "segura", ¿de qué carajo cazarse? Más allá de todo, se entiende que tener una salida segura también sería demasiado fácil y aburrido, pero al no tener un faro es muy complicado avanzar. Y esto atenta directamente contra el auto-descubrimiento. Claro, ¿cómo puede haber respuestas sin nada que lo estimule? Y si la realidad es embolante o repetitiva, ¿cómo se puede descubrir otras sensaciones o respuestas novedosas (para uno)?
Entonces, mucho cuidado con quién es uno y quién cree ser. Porque no es lo mismo responder a estímulos (de mierda) que fabricarse una personalidad propia. Por supuesto que uno y otro van de la mano -pero insisto en que si hubieran provocativas adecuadas. Yo estaba convencido, pero seriamente, de qué quería desarrollar para mi vida de esta edad en adelante. Que por favor no se me prejuzgue por tener 21 (uno se cree dueño del mundo a esta edad, se sabe), pero pasan períodos cada vez más largos de tiempo hasta que (re)descubro (¿o me re-desengaño?) de que lo que quería no era tan así. O no lo quería de esa forma. Por ende, una vez más hay que calar hondo, profundo, rigurosamente, con estilo, con precisión, con hermetismo, para saber a qué carajo apuntar todas tus fuerzas.
No me quejo del esfuerzo (todo árbol bien tratado da sus frutos), pero sólo espero que para aquellos que nos esforzamos día a día en encontrar una luz, hallemos algo al final del túnel.
Etiquetas:
Aprendizaje,
Inconsciente colectivo,
Say No More
lunes, 31 de agosto de 2015
Años VI
¡Feliz cumple (atrasado), blog! Bueno, si me demoré una semana casi en poder postear el único escrito asegurado de todo el año, creo que las palabras están de más. Creo que esto describe a la perfección la relación entre esta página de ya seis pirulos y yo. No me quejo de tener que estar ocupado con varias cosas más -muy productivas, por cierto-, pero sí de no tener ya ese caudal de ideas ("ideas" de posteos, entiéndase) para desparramar por aquí como cuando tenía 15 años.
El otro día, un amigo me decía que ya no se reía tanto con los sketchs de Capusotto como hacía en un momento. Y yo le contestaba que no era el mismo humor. Y el replicaba: "O tal vez porque crecimos". No sé por cuál de las 2 razones será, pero de ser por la segunda, confirmo que crecer es una mierda. Bah, "feo", lo incomprensible o trístemente entendible es ver que por necesidades ajenas se van desgastando gustos propios genuinos. Sí, nacerán otros pero, ¿por qué no mantener aquellos más viejos?
En fin, no sé qué será de este blog de acá a un futuro, sólo espero llegar a por lo menos 10 años de postear sin parar, o bien significará dar por terminada una etapa. Sad but true...
El otro día, un amigo me decía que ya no se reía tanto con los sketchs de Capusotto como hacía en un momento. Y yo le contestaba que no era el mismo humor. Y el replicaba: "O tal vez porque crecimos". No sé por cuál de las 2 razones será, pero de ser por la segunda, confirmo que crecer es una mierda. Bah, "feo", lo incomprensible o trístemente entendible es ver que por necesidades ajenas se van desgastando gustos propios genuinos. Sí, nacerán otros pero, ¿por qué no mantener aquellos más viejos?
En fin, no sé qué será de este blog de acá a un futuro, sólo espero llegar a por lo menos 10 años de postear sin parar, o bien significará dar por terminada una etapa. Sad but true...
jueves, 30 de julio de 2015
I am a Loser [?]
Ahora que las aguas se calmaron, me gustaría hacer un breve reparo sobre una altisonante palabra que emerge siempre y cada vez que le toca una derrota de tono medianamente importante a nuestra Selección Argentina de Fútbol: la palabra 'Fracaso'.
Se sabe que por lo general, cuando un término -o cualquier cosa en sí - es utilizado con demasiada frecuencia es porque o bien se lo está amplificando al pedo ("Periodismo"), o bien porque la gran mayoría de gente no sabe ni entiende de qué mierda está hablando -y sino, pregúntenle a Dios o a la Democracia.
Si vuelvo sobre este sustantivo es porque en lo particular giraba satelitalmente a mi alrededor en los albores de la primaria. Sin importar el porqué, creo que puedo sumar algo a la discusión, y el/la que crea que no, puede pasar a otro post.
Se tiende a utilizar el concepto 'Fracaso' como aquel punto de no retorno donde la derrota, la frustración, el dolor, la impotencia, la tristeza son tales que uno no puede darse siquiera el lujo de pensar en una nueva oportunidad -y en consecuencia, es de fácil acoso para los demás, que no pueden (ni quieren) evitar apuntarle con el dedo, burlarse, gastarlo. Total, es blanco de broma fácil y cualquier ínfimo intento de respuesta se verá automáticamente bloqueado debido a su 'fracaso', y a que su 'fracaso' es tal que no puede abrir la boca ni para defenderse.
Bien, hagamos zoom out: estamos hablando de un partido de fútbol. Y creo que hasta el más ignoto en materia de balonpié sabe o escuchó decir que "el fútbol siempre da revancha". Y no me extiendo sobre lo que es esta camada de jugadores en particular para no irme por las ramas...
Lo preocupante es ver Qué se toma por fracaso. Qué es de tan asqueroso fulgor que ni siquiera merece ser tratado como tal.
¿Fracaso? Fracaso es no tener amigos. Fracaso es no tener un Amor. No sentir Amor o sentir que nunca tuvieron Amor por vos (que es más o menos lo mismo). Fracaso es no tener un objetivo en la Vida. Fracaso es no tener una mínima duda en la cabeza. Fracaso es que tu vida imaginaria sea una fiesta y tu realidad, vomitiva. Fracaso es que no veas ni tus propias contradicciones. Fracaso es aplaudir sola y únicamente a cualquiera que te diga lo que querés escuchar. Fracaso es no tener UN sueño. Fracaso es memorizar excusas e ignorar argumentos. Fracaso es tener una imaginación de 48 pulgadas...
ESO es fracasar. ESO es estar en el fondo de la mismísima mierda y no hacer el más minúsculo intento por tirar arriba. Fracasar es errar, equivocar (en un principio) y no tener la Valentía ni la Dignidad de volverlo a intentar.
Por eso digo, creo, que Fracaso es una palabra que le queda demasiado grande incluso a la gente que abusa de ella.
Porque si llegaste, volviendo, a un lugar como la Selección, en Algún momento te tenés que haber equivocado, en Algún momento tuviste que fallar, pero de la misma manera, irrevocablemente lo tuviste que volver a intentar. Se sabe que el que quiere puede, y si puede, es porque se equivocó, lo intentó, y mejoró. Y por esa conducta constante mereció el llamado a la Selección. Si sos solicitado para jugar con los mejores representantes del deporte más popular de la República Argentina y del Mundo, me parece que no sos un fracasado. Y si encima te toca hacerlo al lado de alguien como Messi, me parece que tampoco...
Se sabe que por lo general, cuando un término -o cualquier cosa en sí - es utilizado con demasiada frecuencia es porque o bien se lo está amplificando al pedo ("Periodismo"), o bien porque la gran mayoría de gente no sabe ni entiende de qué mierda está hablando -y sino, pregúntenle a Dios o a la Democracia.
Si vuelvo sobre este sustantivo es porque en lo particular giraba satelitalmente a mi alrededor en los albores de la primaria. Sin importar el porqué, creo que puedo sumar algo a la discusión, y el/la que crea que no, puede pasar a otro post.
Se tiende a utilizar el concepto 'Fracaso' como aquel punto de no retorno donde la derrota, la frustración, el dolor, la impotencia, la tristeza son tales que uno no puede darse siquiera el lujo de pensar en una nueva oportunidad -y en consecuencia, es de fácil acoso para los demás, que no pueden (ni quieren) evitar apuntarle con el dedo, burlarse, gastarlo. Total, es blanco de broma fácil y cualquier ínfimo intento de respuesta se verá automáticamente bloqueado debido a su 'fracaso', y a que su 'fracaso' es tal que no puede abrir la boca ni para defenderse.
Bien, hagamos zoom out: estamos hablando de un partido de fútbol. Y creo que hasta el más ignoto en materia de balonpié sabe o escuchó decir que "el fútbol siempre da revancha". Y no me extiendo sobre lo que es esta camada de jugadores en particular para no irme por las ramas...
Lo preocupante es ver Qué se toma por fracaso. Qué es de tan asqueroso fulgor que ni siquiera merece ser tratado como tal.
¿Fracaso? Fracaso es no tener amigos. Fracaso es no tener un Amor. No sentir Amor o sentir que nunca tuvieron Amor por vos (que es más o menos lo mismo). Fracaso es no tener un objetivo en la Vida. Fracaso es no tener una mínima duda en la cabeza. Fracaso es que tu vida imaginaria sea una fiesta y tu realidad, vomitiva. Fracaso es que no veas ni tus propias contradicciones. Fracaso es aplaudir sola y únicamente a cualquiera que te diga lo que querés escuchar. Fracaso es no tener UN sueño. Fracaso es memorizar excusas e ignorar argumentos. Fracaso es tener una imaginación de 48 pulgadas...
ESO es fracasar. ESO es estar en el fondo de la mismísima mierda y no hacer el más minúsculo intento por tirar arriba. Fracasar es errar, equivocar (en un principio) y no tener la Valentía ni la Dignidad de volverlo a intentar.
Por eso digo, creo, que Fracaso es una palabra que le queda demasiado grande incluso a la gente que abusa de ella.
Porque si llegaste, volviendo, a un lugar como la Selección, en Algún momento te tenés que haber equivocado, en Algún momento tuviste que fallar, pero de la misma manera, irrevocablemente lo tuviste que volver a intentar. Se sabe que el que quiere puede, y si puede, es porque se equivocó, lo intentó, y mejoró. Y por esa conducta constante mereció el llamado a la Selección. Si sos solicitado para jugar con los mejores representantes del deporte más popular de la República Argentina y del Mundo, me parece que no sos un fracasado. Y si encima te toca hacerlo al lado de alguien como Messi, me parece que tampoco...
Etiquetas:
Aprendizaje,
Inconsciente colectivo,
Say No More
lunes, 29 de junio de 2015
El Genio del... [?]
A riesgo de polémicas, me animaría a decir que hay solo 3 cosas "naturales" en la Vida, o que vienen con ella: el Amor; el Miedo, su contrario (no así el Odio); y la necesidad de comunicarse. Por lo demás, creo que el resto es completamente prescindible -siempre que no hablemos del aspecto o psicológico.
Ahora bien, ¿cómo se explicarían ciertas habilidades "innatas" que tiene cierta gente? ¿Cómo se justificaría aquello que a uno le sale "naturalmente" bien y muestra destreza en sus primeros signos de incursión? Lo único que se me ocurre es que estas actividades contienen rasgos más atractivos para aquellos que los descubren y permite, nuevamente, a cada uno descubrir su personalidad (en el sentido más etimológico de la expresión) porque encajan en mayor que los demás con lo mismo. O porque directamente uno lo entiende con más facilidad y en base a eso, elige profundizar al respecto -al fin y al cabo, nada mejor que verse a uno haciendo las cosas bien.
Con todo esto quiero decir que, en principio, no creo que haya "elegidos" ni genios innatos en absolutamente nada. En principio porque no tendría ningún sentido. Debería existir para el caso un designio divino que justifique quién tiene que hacerse cargo de qué. Y con eso, una cadena inquebrantable que pese como carga. ¿Por qué alguien tendría que "nacer" para algo? Con eso también se coartaría la posibilidad de cambiar. Basta recordar el caso de Ernesto Sábato, que iba a dedicarse a la física -con el visto bueno de Bernardo Houssay, incluso - y hoy lo recordamos por su labor como escritor.
Por otro lado, es muy triste ver cómo los medios de comunicación pintan a los artistas -o a cualquier profesional medianamente destacado de su rubro- como a alguien que llegó hasta su puesto porque es un superdotado y todo le sale bien. Tal vez sea porque a los jefes de marketing les conviene que así sea y por eso pagan, o porque esa es la bajada de línea del medio -y quieren así cortar la posibilidad de que surgan más, a fin de que el público consumidor se quede con las ideas y el prejuicio. "No, si para ser músico tenés que tener oído"; "Si no tenés buen pie en el fútbol, no triunfás", "Hay que tener pulso para dibujar", etc...
Pero no. No, loco. Quien crea que sólo se es bueno por algo "natural" está incursionando en un grave error y me gustaría advertirle al respecto. Porque lo que se menciona siempre es el talento, pero se borra todo lo que es el trabajo por detrás. Ser "un genio" no es una nota halagando a un artista por su obra. Es todo el laburo que se tomó el artista para llegar a donde llegó, haciéndole frente a las negativas, juzgando críticamente, sin temor al "qué dirán"; es todo lo que transpiró para ser y hacer lo que se proponía, todo lo que se equivocó para pegar un acierto. Es Hendrix sacando una canción cada 2 días (cuando no era nadie); es Charly tocando 8 horas por día al piano en las épocas de Sui Generis; es Hemingway sentándose religiosamente a escribir durante una parte del día. No me acuerdo si fue el bajista de Megadeth o Metallica que contó que él no era bueno al principio, pero que se pasó 6 horas tocando todos los días al punto que llegó a agarrarle tendinitis. Y hoy está donde está -diferencias musicales aparte.
Si no fuera por la filosofía del trabajo, ¿cómo se explica que cierta gente con dificultades -de cualquier tipo- sean hoy una eminencia en su rubro? Pensemos en Miles Davis y la discriminación que sufría por su color de piel. Django Reinhardt tenía ausentes 2 dedos y medio y sin embargo es considerado uno de los mejores guitarristas de jazz de toda la historia. Un hermano de Ludwig Wittgenstein estaba falto de un brazo y así y todo llegó a ser un renombrado pianista, al punto que le dedicaron un concierto (en tanto obra) entero para él. Maradona, 'Maravilla' Martínez emergiendo de la pobreza...
En fin, no se trata de sentir únicamente un aprecio por algo y despuntar el talante sin querer ir más allá, pretendiendo que las cosas caigan solas. Y si uno bien puede ver desde afuera que un otro consigue que las cosas le salgan "naturalmente" mejor, sin que implique un esfuerzo mayúsculo como en el caso propio, atino a preguntar: ¿quién tendrá, al final, mayor mérito? ¿Aquel que las cosas le salgan 'de por sí' mejor, o quien que se esforzó para que las cosas le salgan, y conoce más errores y caminos que el primero? Lo que sea, pero que al fin y al cabo sirva para que veamos que genio no se nace, sino que se hace.
Ahora bien, ¿cómo se explicarían ciertas habilidades "innatas" que tiene cierta gente? ¿Cómo se justificaría aquello que a uno le sale "naturalmente" bien y muestra destreza en sus primeros signos de incursión? Lo único que se me ocurre es que estas actividades contienen rasgos más atractivos para aquellos que los descubren y permite, nuevamente, a cada uno descubrir su personalidad (en el sentido más etimológico de la expresión) porque encajan en mayor que los demás con lo mismo. O porque directamente uno lo entiende con más facilidad y en base a eso, elige profundizar al respecto -al fin y al cabo, nada mejor que verse a uno haciendo las cosas bien.
Con todo esto quiero decir que, en principio, no creo que haya "elegidos" ni genios innatos en absolutamente nada. En principio porque no tendría ningún sentido. Debería existir para el caso un designio divino que justifique quién tiene que hacerse cargo de qué. Y con eso, una cadena inquebrantable que pese como carga. ¿Por qué alguien tendría que "nacer" para algo? Con eso también se coartaría la posibilidad de cambiar. Basta recordar el caso de Ernesto Sábato, que iba a dedicarse a la física -con el visto bueno de Bernardo Houssay, incluso - y hoy lo recordamos por su labor como escritor.
Por otro lado, es muy triste ver cómo los medios de comunicación pintan a los artistas -o a cualquier profesional medianamente destacado de su rubro- como a alguien que llegó hasta su puesto porque es un superdotado y todo le sale bien. Tal vez sea porque a los jefes de marketing les conviene que así sea y por eso pagan, o porque esa es la bajada de línea del medio -y quieren así cortar la posibilidad de que surgan más, a fin de que el público consumidor se quede con las ideas y el prejuicio. "No, si para ser músico tenés que tener oído"; "Si no tenés buen pie en el fútbol, no triunfás", "Hay que tener pulso para dibujar", etc...
Pero no. No, loco. Quien crea que sólo se es bueno por algo "natural" está incursionando en un grave error y me gustaría advertirle al respecto. Porque lo que se menciona siempre es el talento, pero se borra todo lo que es el trabajo por detrás. Ser "un genio" no es una nota halagando a un artista por su obra. Es todo el laburo que se tomó el artista para llegar a donde llegó, haciéndole frente a las negativas, juzgando críticamente, sin temor al "qué dirán"; es todo lo que transpiró para ser y hacer lo que se proponía, todo lo que se equivocó para pegar un acierto. Es Hendrix sacando una canción cada 2 días (cuando no era nadie); es Charly tocando 8 horas por día al piano en las épocas de Sui Generis; es Hemingway sentándose religiosamente a escribir durante una parte del día. No me acuerdo si fue el bajista de Megadeth o Metallica que contó que él no era bueno al principio, pero que se pasó 6 horas tocando todos los días al punto que llegó a agarrarle tendinitis. Y hoy está donde está -diferencias musicales aparte.
Si no fuera por la filosofía del trabajo, ¿cómo se explica que cierta gente con dificultades -de cualquier tipo- sean hoy una eminencia en su rubro? Pensemos en Miles Davis y la discriminación que sufría por su color de piel. Django Reinhardt tenía ausentes 2 dedos y medio y sin embargo es considerado uno de los mejores guitarristas de jazz de toda la historia. Un hermano de Ludwig Wittgenstein estaba falto de un brazo y así y todo llegó a ser un renombrado pianista, al punto que le dedicaron un concierto (en tanto obra) entero para él. Maradona, 'Maravilla' Martínez emergiendo de la pobreza...
En fin, no se trata de sentir únicamente un aprecio por algo y despuntar el talante sin querer ir más allá, pretendiendo que las cosas caigan solas. Y si uno bien puede ver desde afuera que un otro consigue que las cosas le salgan "naturalmente" mejor, sin que implique un esfuerzo mayúsculo como en el caso propio, atino a preguntar: ¿quién tendrá, al final, mayor mérito? ¿Aquel que las cosas le salgan 'de por sí' mejor, o quien que se esforzó para que las cosas le salgan, y conoce más errores y caminos que el primero? Lo que sea, pero que al fin y al cabo sirva para que veamos que genio no se nace, sino que se hace.
Etiquetas:
Aprendizaje,
Inconsciente colectivo,
Say No More
viernes, 29 de mayo de 2015
Sentirse Bien
"Después de todo,
no es tan malo sentirse bien -
te lo agradecerán los demás"
Sentirse Bien - Virus (1984)
no es tan malo sentirse bien -
te lo agradecerán los demás"
Sentirse Bien - Virus (1984)
A riesgo de ser redundante -que en el fondo no me importa mucho- no me cansaré de repetir la frase que epigrafía este escrito. Porque parecerá tonto insistir en algo tan obvio, pero no lo es. O en todo caso, no es obvio. Porque si vivimos en un mundo social dispuesto a masturbarse el ego a base de campañas, propagandas, solicitadas, publicidades, exitismo, sentirse bien con uno mismo no es una tarea sencilla. Más aun para la porción del mundo que elegimos diferenciarnos alegando bajo perfil y humildad -pero en serio. Ahora bien, no es cuestión de irse al otro extremo.
Hablo, sin más, que del Amor Propio. Aquel elemento que parece tan ridiculizado en redes sociales y medios de comunicación, que muchos confunden con soberbia, con ego, con confianza, con autoestima. Pero que es sin dudas la base y -por qué no- el trampolín para saltar hacia el futuro de uno mismo. No dejarse pisar, no ametrallarse por los demás ni por uno mismo (¡¡cuestión nada menor!!) es básico, clave para un progreso personal propio, auténtico, genuino. Insisto, no es sencillo, y no culpo a nadie de entrar en crisis con eso, pero algo puede hacerse y acá diré por qué. No por tener la razón ni ver nada desde arriba, pero si la experiencia personal puede servir para observar la generalización de algunas vías, esto tal vez sea productivo.
Lo primero que surgiría es la pregunta '¿Cómo no caer en la soberbia y/o egocentrismo?'. La respuesta -así he concluido- sería que el límite está... en los demás. Los derechos de uno acaban donde empiezan los del otro, ja. Pero no, en serio, el Amor Propio no debería exceder los propios límites del cuerpo de cada poseedor, sino sí se termina transformando en soberbia. Y si va más allá de la profundidad de uno, en egocentrismo. Si uno no quiere lastimar no va a hacerlo -siempre y cuando, esté bien consigo mismo, he aquí el punto clave. Aunque suene irónico, es una buen receta para que cada uno se sienta lo suficientemente bien como para hacerse bien uno y no hacerle mal a los demás.
Solía pensar que tener Amor Propio y preocuparse por cosas netamente personales era poco menos que pecado. Claro, cómo ocuparse de algo tan ridículo como cuestiones sentimentales habiendo gente que tiene necesidades definitivamente más serias (casa, comida) que las de uno. Lo cierto es que si uno no está tranquilo consigo mismo el resto será difícil. No se puede dar amor si no se tiene uno amor a sí mismo.
Si, por ejemplo, se tratara de dar un consejo amistoso, aunque fuese dicho con el mayor "amor" del mundo, pero sintiéndose insoportablemente enojado con el mundo y con el ego, de nada va a servir tener las mejores intenciones al aconsejar. La violencia se nota. Y un consejo con una violencia sentida suena más a querer sacarse una responsabilidad de encima a querer ayudar. Inutilidad absoluta.
Por otro lado, este razonamiento entraría en "sana" contradicción consigo mismo. Si tanto preocupa ayudar a los demás, lo ideal sería primero ayudarse a uno mismo. No porque sí, sino para dar el ejemplo correspondiente. Y en segundo lugar, porque si de verdad hay gente que nos quiere, no le va a molestar vernos bien. Al contrario: cuando se ve a un ser querido en estado de alegría, nos alegramos por él -caso contrario en el caso contrario. Feliz de verdad.
Y en último lugar porque... ¡¡qué onda!! A la mierda con darse latigazos sin razón, nada más lindo que pasarla bien en este mundo sabiendo que nos queda una sola vida. Nada de todo eso nos convertirá en un Cristo Redentor de nada. No. Uno vale por lo que es, por lo que elige y no elige ser. No hay muchas más vueltas. Poder regalarse, hoy, una sonrisa y una tranquilidad tal al punto de saberse querido y apreciado por los demás es casi un lujo. No quita ni la responsabilidad ni el compromiso sobre cosas "más serias"(siempre a juicio de cada uno). Es más, me animaría a decir: la fomenta.
Porque estará muy bien dar una mano al prójimo pero, ¿qué onda una mano en el hombro cada tanto?
Porque estará muy bien dar una mano al prójimo pero, ¿qué onda una mano en el hombro cada tanto?
Etiquetas:
Aprendizaje,
Inconsciente colectivo,
Say No More
jueves, 30 de abril de 2015
Con el Destino II
Ir a buscar una cosa y encontrar otra. Exactamente eso me pasó hace 5 días en la Plaza del Nunca Más, en Villa Pueyrredón. A veces está bueno que la vida dé sorpresas inesperadas (¿existen sorpresas esperables?), al menos para ver qué onda nosotros, cómo nos desenvolvemos, cómo nos manifestamos frente a estas situaciones.
Me encontraba redactando justamente una entrada para este blog -¡aguante escribir a mano!- que saldrá en aproximadamente dos meses cuando un gentilhombre que estaba sentado a escasos metros de mi mesa, ocupando otra, me pregunta si no tengo fuego. No, no tengo. Pero cuántas charlas han salido -y saldrán- gracias a esa inquietud. Y como el 99% de la gente a la que le contesté eso ("No, no fumo"), me devolvió un "Muy bien, no lo hagas", y a continuación volvió a probar su mechero, que sí le funcionó y fumó, nomás.
Hasta ahí nada del otro mundo... a no ser por su inconfundible tono extranjero. El libro que él tenía entre manos sirvió de excusa. Se maravilló contándome sobre su autor y las historias tradicionales inglesas literarias que traía adentro.
Se llamaba -se llama- Trevor. Y no era inglés, era de Sudáfrica. Me contó que vivía viajando por el mundo y que estaba en pleno viaje por toda Sudamérica y ya había visitado Colombia, Perú, Ecuador, y buena parte de Argentina: Misiones, Corrientes, Córdoba, Chubut. Vivía en base a pequeños negocios que ofrecía/creaba en su momento. Como el alquiler de carpas en el límite Perú-Ecuador donde es verano todo el año y los otros extranjeros, los que se quedan 3 días, les encanta disfrutar.
Si bien sus canas y su falta de dientes le otorgaban ciertos años, su mirada pacífica, tranquila, dueño de una deliciosa sabiduría le daban más juventud. Se me ocurrió preguntarle, en ese caso, qué era lo que había de la vida, o qué consejo podía darme al respecto.
Fue bastante explícito: "You just have to take care of your friends and yourself, the rest doesn't matter, just fuck off". O sea: Sólo tenés que preocuparte de vos y tus amigos, el resto no importa, mandalo a la mierda.
Asumo que alguien con tanto mundo, tanta edad, tanta experiencia, algo tiene que saber. No es una garantía, pero no sonaba ningún tono soberbio en su voz ni ganas de ganarle a nadie. Por ende, se podía confiar. Y si estaba equivocado, al menos estaba honestamente equivocado. No daba la sensación de que estar en desacuerdo con él fuese a ser un problema -aun sin estarlo. Es curioso, por otro lado, ver cómo, sin ser famoso, adinerado (el tipo vivía acá, en este barrio, dentro de un micro de colegiales: le vi la ropa adentro) se puede vivir tranqui, yendo por el mundo, sin más preocupaciones que pasarla sanamente bien. Que no hace falta tener una garantía cuantiosa de plata para hacer lo que uno quiere. Sí, es verdad que los placeres de televisión contaminan, pero estos ejemplos de carne, animan de verdad. Y más aun, se puede seguir siendo simple. Y sabio, y compañero, y trabajador.
Tal vez Trevor nunca buscó la fama, pero hacer conocer personajes de este estilo no estaría de más. El mundo quizá nunca lo reconozca como él "es". Pero así satisfecho está y no parece arrepentirse de nada -algo que, creo, también mencionó. Ahora lo que me queda es otro amigo disperso por el mundo. Siempre con un libro a mano, como él mismo me aclaró, vagando, viajando y buscando toda la vida que encierra la Vida en los diferentes cráteres de la humanidad. Y si todo sale como quisiera, en algún momento me lo volveré a encontrar. Quizá no en ese cuerpo, pero sí en todos aquellos seres que vagando buscan su destino cuyo nombre no es otro que el de Libertad.
Me encontraba redactando justamente una entrada para este blog -¡aguante escribir a mano!- que saldrá en aproximadamente dos meses cuando un gentilhombre que estaba sentado a escasos metros de mi mesa, ocupando otra, me pregunta si no tengo fuego. No, no tengo. Pero cuántas charlas han salido -y saldrán- gracias a esa inquietud. Y como el 99% de la gente a la que le contesté eso ("No, no fumo"), me devolvió un "Muy bien, no lo hagas", y a continuación volvió a probar su mechero, que sí le funcionó y fumó, nomás.
Hasta ahí nada del otro mundo... a no ser por su inconfundible tono extranjero. El libro que él tenía entre manos sirvió de excusa. Se maravilló contándome sobre su autor y las historias tradicionales inglesas literarias que traía adentro.
Se llamaba -se llama- Trevor. Y no era inglés, era de Sudáfrica. Me contó que vivía viajando por el mundo y que estaba en pleno viaje por toda Sudamérica y ya había visitado Colombia, Perú, Ecuador, y buena parte de Argentina: Misiones, Corrientes, Córdoba, Chubut. Vivía en base a pequeños negocios que ofrecía/creaba en su momento. Como el alquiler de carpas en el límite Perú-Ecuador donde es verano todo el año y los otros extranjeros, los que se quedan 3 días, les encanta disfrutar.
Si bien sus canas y su falta de dientes le otorgaban ciertos años, su mirada pacífica, tranquila, dueño de una deliciosa sabiduría le daban más juventud. Se me ocurrió preguntarle, en ese caso, qué era lo que había de la vida, o qué consejo podía darme al respecto.
Fue bastante explícito: "You just have to take care of your friends and yourself, the rest doesn't matter, just fuck off". O sea: Sólo tenés que preocuparte de vos y tus amigos, el resto no importa, mandalo a la mierda.
Asumo que alguien con tanto mundo, tanta edad, tanta experiencia, algo tiene que saber. No es una garantía, pero no sonaba ningún tono soberbio en su voz ni ganas de ganarle a nadie. Por ende, se podía confiar. Y si estaba equivocado, al menos estaba honestamente equivocado. No daba la sensación de que estar en desacuerdo con él fuese a ser un problema -aun sin estarlo. Es curioso, por otro lado, ver cómo, sin ser famoso, adinerado (el tipo vivía acá, en este barrio, dentro de un micro de colegiales: le vi la ropa adentro) se puede vivir tranqui, yendo por el mundo, sin más preocupaciones que pasarla sanamente bien. Que no hace falta tener una garantía cuantiosa de plata para hacer lo que uno quiere. Sí, es verdad que los placeres de televisión contaminan, pero estos ejemplos de carne, animan de verdad. Y más aun, se puede seguir siendo simple. Y sabio, y compañero, y trabajador.
Tal vez Trevor nunca buscó la fama, pero hacer conocer personajes de este estilo no estaría de más. El mundo quizá nunca lo reconozca como él "es". Pero así satisfecho está y no parece arrepentirse de nada -algo que, creo, también mencionó. Ahora lo que me queda es otro amigo disperso por el mundo. Siempre con un libro a mano, como él mismo me aclaró, vagando, viajando y buscando toda la vida que encierra la Vida en los diferentes cráteres de la humanidad. Y si todo sale como quisiera, en algún momento me lo volveré a encontrar. Quizá no en ese cuerpo, pero sí en todos aquellos seres que vagando buscan su destino cuyo nombre no es otro que el de Libertad.
lunes, 30 de marzo de 2015
Have you seen the Moon?
Have you seen the moon?
So cold and far
So soft near us...
When trains run
through nightmare time
a man die in love's hands
Have you seen the Moon?
She's so many stories to tell
Calm down and listen to you
Just a wolf barking away
with lonelyness as a partner
They don't know but suspect
Have you seen the moon?
Have you ever seen the moon?
Did you really see the moon?
Come on, sit down and join hands with me
Did you see the moon?
Have you seen the moon?...
Una de las tantas impresiones de ver la luna circular por el mundo desde una ventana en Chile, es esta. La sensación de que la Luna tiene muchas historias que contar, que protegernos. Por eso más vale escucharla. Hay que ver si uno realmente ha visto la Luna...
(¡Cuánto hace que no creaba una letra de canción!)
So cold and far
So soft near us...
When trains run
through nightmare time
a man die in love's hands
Have you seen the Moon?
She's so many stories to tell
Calm down and listen to you
Just a wolf barking away
with lonelyness as a partner
They don't know but suspect
Have you seen the moon?
Have you ever seen the moon?
Did you really see the moon?
Come on, sit down and join hands with me
Did you see the moon?
Have you seen the moon?...
Una de las tantas impresiones de ver la luna circular por el mundo desde una ventana en Chile, es esta. La sensación de que la Luna tiene muchas historias que contar, que protegernos. Por eso más vale escucharla. Hay que ver si uno realmente ha visto la Luna...
(¡Cuánto hace que no creaba una letra de canción!)
miércoles, 25 de febrero de 2015
Pensar en... Nada? II
Jamás pensé en volver a usar este título para otro post del blog
La primera semana del año decidí tomarme "vacaciones mentales" y no pensar ni preocuparme por nada. No hacer absolutamente nada: no leer, ni escribir, ni tocar el piano, ni pensar y casi ni salir. Consciente de que no voy a poder realizar dicha actividad a mediados de año, intenté aprovechar un poco este tiempo muerto vacacional para ver qué se siente.
Hay quienes afirman que la felicidad está en no pensar, o que entre menos se piensa se es más feliz. En un objetivo de relevancia, hay 2 formas de llegar al mismo: la corta y la larga. El idiota suele tomar la corta, y el inteligente la larga. Ambos terminan pensando lo mismo, sólo que uno sabe explicar los errores, y el otro no -adivinen cuál. En este caso, tanto el tonto como el sabio pueden terminar siendo "felices", pero uno tendrá una felicidad de plástico y el otro, una 'felicidad' más "real", quizá... tan real que, seguramente, comience a dudar de ella.
Es gracioso como a veces no nos conformamos con nada, que llegamos a un punto y queremos más. Y en el caso de la felicidad 'trabajada', llegar al irónico punto dudar de ella si se la obtiene. Somos de caprichosos los humanos...
Pero en este caso no sé si sirvió específicamente para algo. No creo que sea realmente útil no pensar, o al menos no tener una preocupación que guíe nuestras mentes, una inquietud que nos conmueva. Como cantó el Indio Solari (y me encargué de replicar en La Vanguardia es Así XIV): "La vida sin problemas/ es matar el tiempo a lo bobo".
En mi situación no sentí nada con mayor o menor intensidad; en todo caso dejar fluir el tiempo sin una noción exacta da una sensación de placentera libertad. O de última, otorgar un poco de oxígeno a la masa encefálica de vez en cuando no viene mal en tanto se puedan reacomodar conceptos, ideas, quilombos, y todo tipo de cambalaches en el bocho. Al fin y al cabo, es probable que el tren calendario no nos lo deje hacer en profundidad.
También cabría preguntarse si establecer un "no pensar" como objetivo no es al mismo tiempo 'pensar' en él mismo; pero de ese modo también habría que inquirir en qué es pensar y así sucesivamente... De todas formas, desde el momento en que percibimos y vivimos en sí, nuestro cerebro está en actividad. Y en paralelo, nuestro eterno desconocimiento a tantísimas ciencia vistas por el hombre y no casi que empala el 'no poder pensarlo' ya que, precisamente, no las conocemos.
Por ende, el no-pensar siempre está implícito, pero esto no quita que nos saque tranquilidad. Ahora, sí muy lejos está del pensamiento activo, en directa relación con la propia 'actividad'. Por eso, tener una célula que sea corazón de nuestro accionar es casi indispensable en cualquier momento de la vida. Y no hace falta mucho para darse cuenta, apenas una semana -y menos mal, porque la verdad era terriblemente aburrido.
La primera semana del año decidí tomarme "vacaciones mentales" y no pensar ni preocuparme por nada. No hacer absolutamente nada: no leer, ni escribir, ni tocar el piano, ni pensar y casi ni salir. Consciente de que no voy a poder realizar dicha actividad a mediados de año, intenté aprovechar un poco este tiempo muerto vacacional para ver qué se siente.
Hay quienes afirman que la felicidad está en no pensar, o que entre menos se piensa se es más feliz. En un objetivo de relevancia, hay 2 formas de llegar al mismo: la corta y la larga. El idiota suele tomar la corta, y el inteligente la larga. Ambos terminan pensando lo mismo, sólo que uno sabe explicar los errores, y el otro no -adivinen cuál. En este caso, tanto el tonto como el sabio pueden terminar siendo "felices", pero uno tendrá una felicidad de plástico y el otro, una 'felicidad' más "real", quizá... tan real que, seguramente, comience a dudar de ella.
Es gracioso como a veces no nos conformamos con nada, que llegamos a un punto y queremos más. Y en el caso de la felicidad 'trabajada', llegar al irónico punto dudar de ella si se la obtiene. Somos de caprichosos los humanos...
Pero en este caso no sé si sirvió específicamente para algo. No creo que sea realmente útil no pensar, o al menos no tener una preocupación que guíe nuestras mentes, una inquietud que nos conmueva. Como cantó el Indio Solari (y me encargué de replicar en La Vanguardia es Así XIV): "La vida sin problemas/ es matar el tiempo a lo bobo".
En mi situación no sentí nada con mayor o menor intensidad; en todo caso dejar fluir el tiempo sin una noción exacta da una sensación de placentera libertad. O de última, otorgar un poco de oxígeno a la masa encefálica de vez en cuando no viene mal en tanto se puedan reacomodar conceptos, ideas, quilombos, y todo tipo de cambalaches en el bocho. Al fin y al cabo, es probable que el tren calendario no nos lo deje hacer en profundidad.
También cabría preguntarse si establecer un "no pensar" como objetivo no es al mismo tiempo 'pensar' en él mismo; pero de ese modo también habría que inquirir en qué es pensar y así sucesivamente... De todas formas, desde el momento en que percibimos y vivimos en sí, nuestro cerebro está en actividad. Y en paralelo, nuestro eterno desconocimiento a tantísimas ciencia vistas por el hombre y no casi que empala el 'no poder pensarlo' ya que, precisamente, no las conocemos.
Por ende, el no-pensar siempre está implícito, pero esto no quita que nos saque tranquilidad. Ahora, sí muy lejos está del pensamiento activo, en directa relación con la propia 'actividad'. Por eso, tener una célula que sea corazón de nuestro accionar es casi indispensable en cualquier momento de la vida. Y no hace falta mucho para darse cuenta, apenas una semana -y menos mal, porque la verdad era terriblemente aburrido.
Etiquetas:
Aprendizaje,
Inconsciente colectivo
jueves, 22 de enero de 2015
La Vanguardia es Así XVII
A partir de ahora, las frases correspondientes a la etiqueta "La Vanguardia es Así" serán únicamente mías o de conocidos míos -léase, gente común, distante de ser célebre.
111) "El karma está zarpado en gato" (Martín Lafroscia) [01/01/14]
112) "Siendo músico se estudia toda la vida" (Luciano, profesor de música de la UNTREF) [24/02/14]
113) "Tarde o temprano se va a repetir la historia" (Desconocido en marcha por la educación) [26/02/14]
114) "Sobrevivir es fácil, vivir es difícil" (Cren Cha) [27/10/14]
115) "Lo más importante del arte es el error" (Sebastián Kizner/ Sagrado Sebakis) [02/12/14]
111) "El karma está zarpado en gato" (Martín Lafroscia) [01/01/14]
112) "Siendo músico se estudia toda la vida" (Luciano, profesor de música de la UNTREF) [24/02/14]
113) "Tarde o temprano se va a repetir la historia" (Desconocido en marcha por la educación) [26/02/14]
114) "Sobrevivir es fácil, vivir es difícil" (Cren Cha) [27/10/14]
115) "Lo más importante del arte es el error" (Sebastián Kizner/ Sagrado Sebakis) [02/12/14]
Etiquetas:
La vanguardia es asi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)